El capitalismo va camino a destruir la educación?
Ya la destruyó. Lo que estamos tratando de discutir es qué hacemos con lo que sobró. Me refiero a algunos ideales: aquello de que la educación sirve para la autonomía, la libertad, entrar en el mundo del trabajo y ser responsable de uno mismo; no creo, honestamente. Comparto el pensamiento de Jaques Derrida acerca de que la pregunta fundamental de la educación es ¿Cuándo vos -mi educando- serás responsable de tu propia vida? Aprender por fin a vivir es el objetivo de la educación.
Tomado de Entrevista a Carlos Skliar realizada por Corina Asnal

Buscar este blog

Translate

miércoles, 16 de abril de 2014

ETIQUETAS PSIQUIÁTRICAS DE TRASTORNOS INVENTADOS


El curso Psicopatología y Sociedad se inscribe claramente en la vía de una perspectiva social crítica de la psicología, que toma distancia de las tendencias tradicionales de la mirada hacia la llamada "enfermedad mental", pero que no necesariamente se ubica en los terrenos propios de la antipsiquiatría. Así, se trata entonces de una apuesta que propende por la formación de psicólogos capaces de comprender las lógicas complejas y en constante tensión interna y externa de los discursos y las prácticas en "salud mental".

Ello sugiere entonces que los participantes se arriesguen a lectura de versiones interdisciplinares sobre la locura, la salud, la enfermedad, el diagnóstico psiquiátrico y el sujeto; por ello autores provenientes del psicoanálisis, de la psicología social-crítica, de la historia, de la filosofía, de la antropología, de la sociología, de la psiquiatría cultural, de la literatura y del trabajo social, han de convertirse en constantes compañeros de ruta. 

Se sugiere que dirijamos el primer paso de este recorrido a un encuentro con una producción audiovisual que en pocos minutos nos convoca a un importante reflexión sobre la compulsión actual al diagnóstico y lo que podemos dejar pasar de lado allí donde nos dejamos tentar por las lógicas del diagnóstico como único fin.

Veamos pues este video, no sin antes acompañarnos de una frase posiblemente co-inspiradora para discutir este producto audiovisual: "La consideración del trastorno como enfermedad por parte de la psiquiatría positivista prescinde del sujeto, ignora el conflicto que expresa el síntoma, ya que éste sería sólo signo de un trastorno en sus equilibrios cerebrales, y se propone por consiguiente suprimirlo a través del medio artificial del medicamento" Galende, Emiliano (2008) Psicofármacos y Salud Mental. La Ilusión de no ser



Click AQUI

¿Cuál piensan ustedes que debe ser la postura ética y política de un profesional en psicología o de un estudiante en formación, respecto al asunto de la "epidemia diagnosticadora" característica de la oferta de servicios de atención en salud mental? 

martes, 15 de abril de 2014

EL COMPLEJO CONFLICTO 
(Traumas, retos y contexto para pensar un tratamiento integral de lo que puede ser nuestro pos-conflicto)



Decir que el conflicto en Colombia presenta múltiples y complejas aristas, no es una novedad. Pero no es menos complejo pensar en las rutas de acción  y atención a las víctimas, las formas de tratamiento integral a los actores primarios del conflicto, en el cuidado que ha de brindarse al grupo operativo de los diversos programas que ha de generarse en la vía de la inclusión social, pero también del acompañamiento terapéutico para la elaboración del trauma...
Por ello considero pertinente socializar con ustedes un trabajo muy interesante que ha realizado la revista colombiana SEMANA, sobre el asunto de la salud mental y el conflicto armado.


Se trata de un conjunto de artículos en torno a múltiples asuntos asociados a la guerra como hecho, como suceso y como acontecimiento, pero a ello se vinculan también asuntos relacionados con sus consecuencias desgarradoras, los traumas que de ella surgen, las condiciones sociales, económicas, comunitarias, culturales, subjetivas e incluso biológicas generadas por el miedo, el terror, la muerte, el duelo, el odio, el destierro, el desplazamiento y la incertidumbre, entre otros 


Resulta una lectura útil para cualquier ciudadano colombiano, pero para profesionales o estudiante de psicología, especialmente para quienes hayan especial interés en problemáticas tales como la depresión, el intento suicida, la ansiedad y el denominado "estrés postraumático". 

Recomiendo especialmente la lectura de estos artículos a los grupos de estudiantes que se van a encargar de la clase sobre Ansiedad y Estrés Postraumático, con la seguridad de que éstos textos ampliarán su mirada y les habrá de invitar a tomar posturas críticas desde una sensibilidad mucho más profunda en relación al padecimiento humano.

Hemos venido discutiendo en múitiples ocasiones sobre la tentación generalizada que tenemos en el campo de salud mental, de minimizar el análisis de las problemáticas a favor de la llamada efectividad terapéutica o de el fortalecimiento de cualquiera de los modelos hegemónicos de la psicología. Posiblemente la lectura juiciosa de estas historias, situaciones y dolores humanos individuales, familiares y comunitarios, ha de ser una motivación adicional para la renovación de nuestra disciplina. 

ENLACE DEL SUPLEMENTO RECOMENDADO


Teniendo en cuenta que el sujeto humano representa, gestiona y tramita su dolor de diversas formas, y que las situaciones traumáticas se caracterizan por ser momentos que dejan dramáticas improntas en la psique de quienes la sufren ¿En dónde debe ponerse el acento para garantizar una atención integral de las víctimas, sin caer en reduccionismos o miradas demasiado ingenuas o excesivamente puestas del lado de una utilitarista y peligrosa eficacia?

domingo, 6 de abril de 2014

LECTURAS INTRODUCTORIAS

Es posible que la interdisciplinaridad como concepto sea más fácilmente atrapable y explicable, que como condición misma de la reflexión y los avances académicos. Esto se logra evidenciar, por ejemplo, en el campo de la PSICOPATOLOGÍA, que ha sido objeto de múltiples intereses por muchas disciplinas naturales y sociales, pero que no necesariamente ha sido objeto de análisis, reflexión y construcción epistemológica desde el diálogo entre disciplinas, o -aún mejor- desde el interdiálogo disciplinar con el conjunto de saberes populares que sobre el mismo asunto circulan en el entorno social, cultural, académico, comunitario, religioso y/o familiar de los ciudadanos designados como "enfermos mentales".
A continuación sugiero una serie de textos que tratan directamente la temática o que abordan conceptos relacionados con ésta desde la psicología, el trabajo social, la antropología, la sociología y la fonoaudiología. 
Otros textos recomendados pueden encontrarse en el vínculo de Symbaloo o de Delicious que aparecen en esta página. 

Diaz Cervantes, J.A. y  Flores Palacios, F (2001)  Normalidad y anormalidad: Esquemas dicotómicosde la representación social en un grupo de profesionales de la salud mental. UNAM. México

López de Pedrique, Luisa. La enfermedad mental y la cultura.Evaluación antropológica de un caso clínico. Boletín Antropológico 20, Vol II, Nº 52, Mayo-Agosto 2001, pp. 209-220. Universidad de Los Andes. Mérida. 

Moral Jiménez, María. CRÍTICA A LA VISIÓN DOMINANTE DESALUD-ENFERMEDAD DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD. Patologización preventiva de la vida cotidiana. Boletín de Psicología, No. 94, Noviembre 2008, 85-104

RAMIREZ, Luis Carlos. TECNOLOGÍAS TERAPÉUTICAS: SISTEMAS DEINTERPRETACIÓN EN LA REGLA DE OCHA Y EL ESPIRITISMO BOGOTANO. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2008, n.6, pp. 133-151 


Uribe Tobón, Carlos Alberto (1999). NARRACIÓN, MITO Y ENFERMEDAD MENTAL: HACIA UNA PSIQUIATRÍA CULTURAL. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 1999, vol.28, n.3, pp. 219-238.

Uribe Tobón, Carlos Alberto (2006) Virginidad, anorexia y brujería: el caso de la pequeña Ismenia. En Revista Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología


Teniendo en cuenta los asuntos discutidos sobre la dicotomía salud-enfermedad, las polaridades del diagnóstico y la tensión evidente entre normalidad y anormalidad, construyan colectivamente un escrito de tres o cuatro párrafos, en el que se evidencie una síntesis crítica, producto del diálogo entre autores.


LA NAVE DE LOS NECIOS (1490-1504)


Hieronymus Bosch 

Los protagonistas de esta pintura son la monja y el fraile franciscanos que se encuentran tan distraídos, intentando hincar el diente en un pedazo de comida que cuelga de un hilo, que no se dan cuenta de que un ladrón les va a robar lo poco que les queda sobre la mesa. Estos religiosos cantan juntos, lo que tiene ciertas asociaciones eróticas, especialmente por la presencia del laúd, puesto que los hombres y las mujeres de las órdenes monásticas se suponía que debían permanecer separados. 
Los demás personajes se esfuerzan por conseguir vino y alimentos. El sentido de la escena se condensa en el bufón sentado sobre una rama podrida. 
La pintura presente un denso simbolismo: 

  • El mástil se ha convertido en un árbol. En medio del ramaje puede verse una figura que unos han considerado que es una lechuza o búho que simbolizaría la herejía; otros aprecian en él una calavera, que representaría a la Muerte; otros, en fin, creen ver una máscara (el demonio) o un diablo que desde el centro del follaje contempla la escena. 
  • En el mástil ondea una banderola rosa con una media luna musulmana que ha sido interpretada como símbolo de herejía o, también, como una alusión a los lunáticos, esto es, a los locos que, marginados, estaban condenados a vagar en un barco sin rumbo fijo 
  • El laúd y el bol con cerezas tienen connotaciones eróticas. 
  • La gente en el agua representaría los pecados de la gula o la lujuria 
  • El embudo invertido en la parte inferior izquierda simbolizaría la locura 
  • El ave asada simbolizaría la gula. 

El Bosco denuncia los vicios en que incurre la locura del hombre atribuyéndoselos a personajes que parecen de clases sociales inferiores. El invitado que vomita muestra el vicio de quien sucumbe a los efectos del alcohol; algunos autores consideran que es un símbolo de «la horrible náusea que sienten los condenados en el infierno». 

Aparece igualmente un cántaro alusivo al sexo femenino o el diablo; el pescado muerto sin escama sería el pecado. La pintura tal como se conoce hoy en día es un fragmento de un tríptico que fue cortado en varias partes. 

La nave de los locos estaba pintada en una de las alas del retablo, y tiene como dos tercios de su tamaño original. El tercio restante pertenece a la galería de arte de la Universidad de Yale y se exhibe con el título de Alegoría de la glotonería y la lujuria. El ala del lado opuesto, que más o menos ha conservado toda su longitud, es La muerte de un avaro hoy en la Galería Nacional de Washington. Los dos paneles juntos habrían representado los dos extremos de la prodigalidad y la miseria, condenando y caricaturizando ambos.

Tomado textualmente el 6 de abril de 2014 de Wikipedia, por: LA NAVE DE LOS LOCOSLA NAVE DE LOS NECIOS 1490-1504


“El lenguaje de la designación no es más ni menos que una de las típicas estrategias coloniales para mantener intactos los modos de ver y de representar a los otros, y así seguir siendo, nosotros, impunes en esa designación e inmunes a la relación con la alteridad. La cuestión de los cambios de nombres no produce necesariamente ningún embate, ningún conflicto, ni inaugura nuevas miradas en nuestras propias ideas acerca de quién es el otro, de cuál es su experiencia, de qué tipo de relaciones construimos en torno de la alteridad y cómo la alteridad se relaciona consigo misma. Por el contrario: perpetúa hasta el hartazgo el poder de nombrar, el poder de designar y la distancia con el otro. Digamos, por un lado, que es un esfuerzo para matar la ambigüedad y la ambivalencia que la alteridad suele provocarnos. Y por otro, que asume esa función ilusoria de que algo está cambiando”. Skliar, Carlos. (2005) Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Revista Educación y Pedagogía,, Vol. 17, Nº. 41,PÁG. 17.

En el apartado anterior Skliar nos plantea su postura  sobre los eufemismos y su función ilusoria, en nuestros encuentros semanales hemos hablado de los cambios de denominación de las “anormalidades” humanas asociadas a lo mental.

Así, loco, orate, alienado, raro, desquiciado, perturbado, trastornado, enfermo mental, son algunos de los significantes con los que en el medio social suele referirse a personas que a partir de su forma particular de padecimiento psíquico,  exponen  un conjunto de síntomas que pueden catalogarse dentro de alguna nosología diagnóstica. Muchos de los cambios de significante para designar lo que se enmarca dentro de “la locura”, se apuntalan en la “necesidad de dignificar al sujeto que la sufre”, no obstante, la postura común respecto a “los locos”, “los alienados”, o “enfermos mentales, no ha sufrido cambios verdaderamente relevantes. Por favor, investiguen y respondan cuál es la razón por la que este cambio de significantes no ha operado trasformaciones  sustanciales en la relación que tenemos con estas personas.

LAS OTRAS VOCES
...Esta obra ha sido concebida como la primera formalización que hacen la autora y sus auxiliares de investigación, de una apuesta discursiva en torno a asuntos derivados de su indagación sobre la integración social de ciudadanos diagnosticados con psicosis. Si bien no se trata de una serie de verdades que hayan adquirido la contundencia, ni el tiempo de maduración necesario para hacer de ellas un constructo terminado, si se trata de la concreción de un deseo y de la expresión de una necesidad: socializar el estado actual de la reflexión al respecto de las relaciones intersubjetivas en la integración social de ciudadanos diagnosticados con psicosis, para someter a análisis, discusión y confrontación las posturas construidas; en la búsqueda de retroalimentaciones que permitan ampliar las perspectivas desde las cuales pueda constituirse una ruta de indagación constante y responsable sobre el asunto, capaz de incidir tanto en los procesos y abordajes con ciudadanos diagnosticados con psicosis, como en la formación y reflexión de quienes ejecutamos o agenciamos dichos procesos... Cobo M. Carmen Eugenia et al (2012) Las otras voces.Editorial Bonaventuriana. Universidad de San Buenaventura. Colombia

Radio Nikosia: radio libre, mentes libres.



"Es una de las primeras emisoras realizadas por personas que han sido diagnosticadas de problemas de salud mental. Es una experiencia que intenta una mirada lateral sobre la locura y busca vías alternativas -y alterativas- en el area para deconstruir el estigma. Nikosia es un umbral, una plaza íntima, un nuevo territorio de escucha y participación social para y con personas afectadas. Su base es la utilización de la radio -y otros medios de comunicación- como medios de expresión, intervención y visibilización social, pero a la vez explora otras vías como la del arte, la poesía, la literatura en general en tanto formas de “decir” y actuar socialmente". RADIO NIKOSIA


de Pedrique, Luisa (2001) muestra a quienes han sido sus lectores en este curso, que un proceso de atención y evaluación antropológica que permite generar al facultativo en psiquiatría un diagnóstico de cara a los elementos propios de una paciente. 

La autora que aquí se menciona afirma textualmente que el proceso llevado a cabo desde la antropología no sólo colaboró en el proceso de diagnóstico, sino que también se caracterizó por el énfasis que puso en las narrativas, posturas y relatos de la paciente: “Destacamos la importancia del relato de la propia paciente, escuchar su discurso y a través de su interpretación de los sufrimientos y malestares que la aquejan, ayudar a aclarar varias cosas: por una parte aspectos de su infancia y primera adolescencia que no necesariamente aparecen  en la Historia Médica y que pueden resultar claves para el diagnóstico, en este caso concreto, el maltrato sexual al que fue sometida. Por otro lado, el descubrimiento de las creencias mágico-religiosas de la paciente y cómo las utiliza para explicar su “estado de malestar”: en este caso el fenómeno de la posesión. Y por último, mostrar a los médicos psiquiatras la utilidad del enfoque antropológico para el diagnóstico de la enfermedad mental y para lograr algo que no es menos importante: una empatía hacia el enfermo y su sufrimiento a través de la relación médico-paciente.

Aquí se habla de la contribución que el método antropológico hace al proceso diagnóstico ¿desde la perspectiva disciplinar psicológica, cuáles han de ser las contribuciones que los profesionales de esta área tendríamos que hacer al tratamiento y diagnóstico de ciudadanos cuyo padecer psíquico se refleja en síntomas asociados a alguna enfermedad mental?
1 DE CADA 4 - JUNTA DE ANDALUCIA


1 de cada 4, es la denominación que se ha dado a una propuesta española, con mayor precisión de la Junta de Andalucia, que propende por un abordaje de las llamadas "enfermedades mentales", en donde se reconoce la importancia del vínculo social, la construcción de ciudadania y la estigmatización de los sujetos en condición de diagnóstico de enfermedad o trastorno mental. Se recomienda visitar esta página.

Ética, Derechos humanos y salud mental:


"Trabajar para mejorar la calidad de la atención a las personas con trastorno mental, significa en gran medida centrar la atención en proteger sus derechos humanos. Para luchar contra el estigma y promover la recuperación es necesario conocer y proteger sus derechos. Es necesario tomar conciencia de que algunas prácticas profesionales, pueden suponer una violación de los derechos de las personas con trastorno mental, que se realizan sin la intención de hacer daño, y desconociendo que se están vulnerando derechos de ciudadanía”."

“La metamorfosis de Narciso” Salvador Dalí (1937)

"En julio de 1938, Dalí viaja a Londres para conversar con Freud y, durante la visita, le muestra este cuadro. Freud comenta: <Hasta hoy, me había inclinado a pensar que los surrealistas -que parece que me eligieron como su santo patrón- estaban totalmente locos. Pero este joven español, de ojos fanáticos y un dominio técnico indiscutible, me ha sugerido una opinión distinta. De hecho, sería muy interesante explorar analíticamente el crecimiento de una obra como ésta>…”